Plazos para el cierre del ejercicio fiscal 2018

Aunque puede parecer que aún queda mucho tiempo para elaborar el Impuesto de Sociedades, en términos de certificaciones por I+D+i entramos ya en fechas críticas para todos aquellos que deseen obtener los resultados antes de la fecha límite de presentación del 25 de julio.

En este sentido, la última actualización del Ministerio, que acaba de lanzar las últimas versiones de los manuales de ayuda y los modelos de la documentación obligatoria, incluye un mensaje contundente en cuanto a los plazos, que parece quiere convertir en oficiales de aquí en adelante.

Se trata de la confirmación de la intención que tiene de enviar los requerimientos con plazo para completar los expedientes el 1 de diciembre de cada año, dando 11 meses para cubrir todos los pasos del proceso de documentación y certificación de proyectos.

Un par de meses antes enviarán el habitual aviso en forma de requerimiento de subsanación sin plazo, recordando la fecha en la que se emitirán los requerimientos de subsanación con plazo para aquellos expedientes que no se hayan completado con anterioridad, siendo la fecha límite para enviar toda la documentación antes del fin del año natural en curso.

Esto también afecta a aquellos proyectos que no sea necesario tener antes del impuesto de sociedades pero que se vayan a certificar, ya que el plazo para completarlos será menor este año, o dicho de otra manera, es conveniente adelantar la presentación de los expedientes a las entidades certificadoras lo máximo posible, para evitar problemas de saturación típicos de los últimos meses del plazo.

Desde Prointem os animamos pues a valorar lo antes posible los proyectos, documentarlos e iniciar el proceso de certificación cuanto antes para cubrir todos los pasos exigidos por el Ministerio sin problemas temporales.

No dudéis en visitar nuestra rediseñada web especializada en deducciones fiscales I+D+i (www.deducciones.es), para consultar los aspectos más importantes de estos incentivos fiscales o contactar con nosotros para recibir un asesoramiento especializado (la primera valoración es sin compromiso alguno).

Posts Relacionados

Deducciones Fiscales I+D+i para el Ejercicio Fiscal 2024: ejemplos prácticos

Cómo todos los años por estas fechas, os dejamos algunos ejemplos prácticos de aplicación de deducciones fiscales I+D+i ahora que seguramente estaréis cerrando el ejercicio 2024. Cabe destacar que el criterio actual sigue siendo que hay hasta 18 años para aplicarse las deducciones desde el ejercicio en el que se

Aclaraciones con respecto a la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados de I+D+i

El Tribunal Central ha realizado recientemente una aclaración sobre las últimas sentencias del Tribunal Supremo que confirmaban el carácter vinculante de los Informes Motivados de I+D+i, reconsiderando que la Ley actual del Impuesto de Sociedades entró en vigor con posterioridad a los ejercicios impositivos que han sido objeto de litigio

El Tribunal Supremo confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados, sin posibilidad alguna de refutación por parte de esta

La reciente sentencia 1567/2024, de 8 de octubre, del Tribunal Supremo ha anulado, por fin, las sentencias de la audiencia nacional en las que se respaldaba la capacidad de Hacienda para contradecir el dictamen vinculante en materia de innovación tecnológica que emite el Ministerio de Ciencia e Innovación a través

Deducciones I+D+i en el Impuesto de Sociedades 2023

Como todos sabéis el día 25 del próximo mes de julio finaliza el plazo* para aquellas empresas que van a solicitar el Informe Motivado Vinculante (IMV) sobre los gastos de I+D+i en los que han incurrido en el ejercicio fiscal 2023. Si no habéis empezado, aún estáis a tiempo de