Iniciamos una serie de artículos semanales de ayuda para la aplicación de deducciones I+D+i

Para todos aquellos que nos seguís habitualmente, ahora que nos encontramos en fechas de cierre del ejercicio 2017, iniciamos a partir de mañana, jueves, una serie de artículos, a modo de manuales de ayuda, que versarán sobre la aplicación de las deducciones I+D+i y su optimización.

Como sabéis, esta forma de incentivar la I+D+i, vía reducción de impuestos y/o abonos directos por parte de Hacienda (cheque fiscal), es año tras año una vía en crecimiento, que, además, no distingue en cuanto a sectores.

Sin embargo, todavía hay muchas empresas, sobre todo pymes, que aún no se han subido a este tren. Aunque creemos que puede ser de utilidad general, para ellas van dirigidos especialmente nuestra serie de 6 artículos o consejos prácticos que iniciaremos mañana y que semanalmente, todos los jueves, lanzaremos:

I. 8 de febrero: “Principales Criterios para Autodiferenciar entre I+D e IT”
II. 15 de febrero: “Los Gastos que son Deducibles y como Calcularlos”
III. 22 de febrero: “Las Amortizaciones y Colaboraciones Externas Deducibles”
IV. 1 de marzo: “¿Informe Motivado, Certificación o Documentación?”
V. 8 de marzo: “Pymes. Como aplicar el cheque fiscal en el IS”
VI. 15 de marzo: “Ejemplos Prácticos de Aplicación de las Deducciones Fiscales I+D+i”

Esperamos que os sirvan de ayuda.

Posts Relacionados

Deducciones Fiscales I+D+i para el Ejercicio Fiscal 2024: ejemplos prácticos

Cómo todos los años por estas fechas, os dejamos algunos ejemplos prácticos de aplicación de deducciones fiscales I+D+i ahora que seguramente estaréis cerrando el ejercicio 2024. Cabe destacar que el criterio actual sigue siendo que hay hasta 18 años para aplicarse las deducciones desde el ejercicio en el que se

Aclaraciones con respecto a la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados de I+D+i

El Tribunal Central ha realizado recientemente una aclaración sobre las últimas sentencias del Tribunal Supremo que confirmaban el carácter vinculante de los Informes Motivados de I+D+i, reconsiderando que la Ley actual del Impuesto de Sociedades entró en vigor con posterioridad a los ejercicios impositivos que han sido objeto de litigio

El Tribunal Supremo confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados, sin posibilidad alguna de refutación por parte de esta

La reciente sentencia 1567/2024, de 8 de octubre, del Tribunal Supremo ha anulado, por fin, las sentencias de la audiencia nacional en las que se respaldaba la capacidad de Hacienda para contradecir el dictamen vinculante en materia de innovación tecnológica que emite el Ministerio de Ciencia e Innovación a través

Deducciones I+D+i en el Impuesto de Sociedades 2023

Como todos sabéis el día 25 del próximo mes de julio finaliza el plazo* para aquellas empresas que van a solicitar el Informe Motivado Vinculante (IMV) sobre los gastos de I+D+i en los que han incurrido en el ejercicio fiscal 2023. Si no habéis empezado, aún estáis a tiempo de