INFORMES MOTIVADOS I+D+i 2018. Plazos para Completar los Expedientes

Los Informes Motivados que emite el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades son cada vez más recomendables si se quiere obtener seguridad jurídica, sobre todo si se trata de proyectos calificados como I+D que generan deducciones importantes.

Para los correspondientes al ejercicio fiscal 2018 se cerró el primer plazo el pasado 25 de Julio, el de al menos el registro de la solicitud, encontrándonos en estos momentos en periodo de completar los expedientes abiertos.

La fecha exacta que se pondrá como límite para terminar de subir todos los documentos en la aplicación informática del Ministerio y completar así los expedientes aún no se conoce. No obstante, el Ministerio ya ha enviado varios comunicados, el último la semana pasada (última de agosto), informando de fechas aproximadas.

En este post recordamos los plazos más importantes para obtener los expedientes de los informes motivados del año 2018:


  1. ¿Cuándo notificará el Ministerio el último plazo para completar los expedientes?
  2. ¿De cuántos días reales se dispone desde la notificación del Ministerio para subir la documentación?
  3. ¿Qué documentación hay que subir?
  4. ¿Cuándo sería conveniente iniciar el proceso de certificación para obtener la documentación a tiempo?
  5. ¿Qué pasará si no se completa el expediente en el plazo fijado?
  6. ¿Cuándo se obtiene el Informe Motivado?
  7. 1. ¿Cuándo notificará el Ministerio el último plazo para completar los expedientes?

    El Ministerio informó la semana pasada de que en “aproximadamente tres meses se remitirá un requerimiento de subsanación en firme en el que se llamará a la presentación en un plazo de 10 días hábiles de la restante documentación necesaria”.
    Esto significa, por tanto, que este requerimiento, ya en firme, se producirá a finales del mes de noviembre.

    2. ¿De cuántos días reales se dispone desde la notificación del Ministerio para subir la documentación?

    El plazo será de 10 días hábiles (es decir, no se cuentan ni los festivos ni los sábados) desde que se descargue el requerimiento notificado desde la aplicación del Ministerio, pero existe un plazo adicional de 10 días como máximo (éstos naturales) desde que se reciba la notificación para realizar dicha descarga del documento.

    3. ¿Qué documentación hay que subir?

    Para completar el expediente hay que contar con el certificado e Informe de I+D+i emitido por la Entidad Certificadora. Junto a éstos se presentará la memoria explicativa del proyecto con los anexos y fichas legales que se encuentran definidos.

    4. ¿Cuándo sería conveniente iniciar el proceso de certificación para obtener la documentación a tiempo?

    Aconsejamos presentar la memoria técnico-económica y demás documentación a la Entidad Certificadora con al menos 2 meses de antelación al cierre del plazo dado por el Ministerio.
    Durante las últimas semanas el número de proyectos en proceso de certificación se multiplica y el proceso puede ralentizarse bastante. Además siempre hay que contar con posibles requerimientos (las denominadas No Conformidades) por parte de la Entidad Certificadora cuya contestación puede llevar su tiempo.

    5. ¿Qué pasará si no se completa el expediente en el plazo fijado?

    Este año el Ministerio ha avisado que será más estricto y los expedientes deben estar completados totalmente en las fechas indicadas según el requerimiento que enviará a finales de noviembre.
    Cabe, por tanto, el riesgo de que el expediente pueda ser cancelado.

    6. ¿Cuándo se obtiene el Informe Motivado?

    Se obtiene al año siguiente de su solicitud. Es decir, que los de 2018 que se están completando ahora se obtendrán durante 2020, de acuerdo a la secuencia cronológica relacionada con la fecha de registro de la solicitud y en la que se completó el expediente.

Posts Relacionados

Deducciones Fiscales I+D+i para el Ejercicio Fiscal 2024: ejemplos prácticos

Cómo todos los años por estas fechas, os dejamos algunos ejemplos prácticos de aplicación de deducciones fiscales I+D+i ahora que seguramente estaréis cerrando el ejercicio 2024. Cabe destacar que el criterio actual sigue siendo que hay hasta 18 años para aplicarse las deducciones desde el ejercicio en el que se

Aclaraciones con respecto a la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados de I+D+i

El Tribunal Central ha realizado recientemente una aclaración sobre las últimas sentencias del Tribunal Supremo que confirmaban el carácter vinculante de los Informes Motivados de I+D+i, reconsiderando que la Ley actual del Impuesto de Sociedades entró en vigor con posterioridad a los ejercicios impositivos que han sido objeto de litigio

El Tribunal Supremo confirma el carácter vinculante para Hacienda de los Informes Motivados, sin posibilidad alguna de refutación por parte de esta

La reciente sentencia 1567/2024, de 8 de octubre, del Tribunal Supremo ha anulado, por fin, las sentencias de la audiencia nacional en las que se respaldaba la capacidad de Hacienda para contradecir el dictamen vinculante en materia de innovación tecnológica que emite el Ministerio de Ciencia e Innovación a través

Deducciones I+D+i en el Impuesto de Sociedades 2023

Como todos sabéis el día 25 del próximo mes de julio finaliza el plazo* para aquellas empresas que van a solicitar el Informe Motivado Vinculante (IMV) sobre los gastos de I+D+i en los que han incurrido en el ejercicio fiscal 2023. Si no habéis empezado, aún estáis a tiempo de